En abril había 308.507 menos en la población económicamente activa, según INE
Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística revelan una baja de 308.507 mujeres dentro de la población económicamente activa entre abril de 2015 y abril de 2016, la cual se ubicó en 14,3 millones y 14,1 millones de trabajadores, respectivamente. Sin embargo, el número de hombres creció 110.290 entre ambos períodos.
De acuerdo con el INE, la tasa de desempleo en abril fue de 7,3%, equivalente a 1.035.238 personas, en lo que el número de mujeres aumentó en 26.239 y el de los hombres en 33.208. El organismo no discrimina el número total de féminas desempleadas como tampoco el del género masculino.
Las estadísticas oficiales sobre el empleo formal indican que el número de trabajadoras bajó entre abril de 2015 y abril de 2016 en 130.566. Ese sector empleó en total a 7,9 millones de personas el año anterior y 7,8 millones este año.
De acuerdo con cifras oficiales, la economía informal absorbió 5,3 millones de trabajadores en 2015 y 5,1 millones en 2016, en lo que el número de mujeres en este sector se redujo en 146.268, mientras que el de hombres se incrementó en 24.704.
La situación de muchas mujeres en el mercado laboral venezolano es bastante precaria porque los empleadores prefieren contratar hombres en el sector formal, lo cual las lleva a sobrevivir en la economía informal, aseguró la experta Jaqueline Richter: “La condición laboral de las trabajadoras ha empeorado mucho más los últimos 2 años con la estanflación que vive Venezuela, producto de la elevada inflación y el decrecimiento de la economía” , explicó la investigadora y catedrática de derecho laboral de la Facultad de Derecho de la UCV.
Agregó que la mujer en muchos casos es cabeza y sostén del grupo familiar solo con su salario. Además, desempeña los papeles de ama de casa y madre, así como de abuela, por el alto índice (25%) de embarazo adolescente que tiene Venezuela, y cuidadora de los padres adultos mayores.
Maritza Chireno, directiva de la Central General de Trabajadores, aclaró que “las cifras del INE pueden ser tomadas en cuenta solo como indicadores, pues por razones políticas desdibujan la realidad”.
La dirigente de la CGT sostuvo que los sindicatos ubican la tasa actual de desempleo en 20% por la contracción del aparato productivo: “En el ámbito laboral venezolano la mujer es a la que aplican más los despidos y también a la que menos emplean, especialmente cuando es joven porque está en edad fértil”.
loading...