Oposición rechaza oferta de reunión secreta con Rodríguez Zapatero - Venezuela..Libre

Breaking

Post Top Ad

Oposición rechaza oferta de reunión secreta con Rodríguez Zapatero

Pese a que el régimen de Nicolás Maduro ha estado ofreciendo zanahorias y esgrimiendo un garrote para presionar a la oposición, sus renovados esfuerzos por obligarles a sentarse a negociar a través del ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero no han tenido éxito, y los opositores hasta el momento se han negado a reunirse nuevamente en secreto.

Eso no quiere decir que los distintos sectores de la oposición están de acuerdo en rechazar la propuesta de diálogo proveniente del régimen.

LEONEL FERNÁNDEZ PIDE A LA OEA ‘CAUTELA’ ANTES DE INVOCAR CARTA DEMOCRÁTICA


Fuentes cercanas a la situación dijeron que un pequeño grupo de opositores han asumido las tareas de promover el encuentro, transmitiendo la disposición de Maduro de liberar a uno o dos prisioneros políticos recientemente arrestados como concesión de buena fe, y como hechos concretos que la oposición posteriormente podría presentar como logros.

“Pero al final del día, la oposición ya comienza a entender que Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández, y los otros ex presidentes que les acompañan no son de confiar”, dijo una de las f CAMTASIA_STUDIO_CLIPBOARD_CLIP_FORMAT*C:\Users\Montreal\Videos\AGÁRRATE 44   01 de Julio del 2016 “DESDE EL EXILIO” UNA CANCIÓN AL PUEBLO VENEZOLANO[1].mp4 uentes que habló bajo condición de anonimato.

Ha quedado en evidencia que el grupo de ex presidentes no solo se están desempeñando como “agentes” al servicio del régimen, sino que la propuesta del diálogo es insincera y solo busca torpedear los esfuerzos del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por llevar a la agrupación a intervenir en la grave crisis de Venezuela, añadió.

RESPONSABLE JURÍDICO DE LA OEA: ‘LA CARTA DEMOCRÁTICA YA SE ESTÁ APLICANDO’


Los organizadores de un nuevo encuentro con Rodríguez Zapatero habían planteado distintos lugares donde realizar las conversaciones en privado con el objetivo de sentar a representantes de los principales partidos de oposición del país en la mesa de negociaciones.

Unas de las condiciones presentadas por el ex presidente del gobierno español era la exclusión en la mesa del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, y de la ex diputada opositora María Corina Machado, dado al férreo rechazo de ambos a la propuesta de diálogo del régimen.

Para atender las necesidades de privacidad, los promotores habían inicialmente propuesto realizar el encuentro en Panamá y en la isla venezolana de la Orchilla, y finalmente en algún lugar neutro y reservado en Caracas.

Pero para la tarde del viernes los opositores se habían rehusado a asistir a la reunión y las fuentes describían como poco probable de que llegara a realizarse ante el creciente rechazo que estaba recaudando la propuesta y las considerables probabilidades de que detalles del encuentro terminaran siendo filtrados a los medios de comunicación.


EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 SERÁ DE MÁS POBREZA PARA VENEZUELA, DICE ANALISTA


La propuesta de diálogo promovida por Rodríguez Zapatero está siendo utilizada por la delegación de Venezuela en la OEA para bloquear los esfuerzos de Almagro aplicar la Carta Democrática Interamericana para analizar el sostenido desmantelamiento de la democracia venezolana emprendida por el chavismo.

Esa noción quedó ratificada el viernes por el propio ex presidente dominicano, Leonel Fernández, quien reclamó a la OEA una “cierta cautela” para invocar la carta, resaltando simultáneamente que lo más importante en Venezuela es que “se ha dado prioridad al diálogo como la vía civilizada y democrática de la solución de su conflicto”.

Ese comentario, no obstante, fue tomado como un pronunciamiento muy torpe para alguien está siendo presentado como un garante independiente de un proceso de diálogo, comentó desde Miami el asesor político Esteban Gerbasi.

“Este señor, al salir a deslegitimar la aplicación de la carta, lo que está haciendo es deslegitimándose a él mismo” como gestor independiente, comentó Gerbasi.

“Es muy extraño lo que acaba de hacer porque [Fernández] tiene mucha experiencia política y con un comentario como ese está dejando ver claramente” que es un vocero del régimen.

DESPEDIDOS EMPLEADOS PÚBLICOS QUE FIRMARON PARA REVOCATORIO CONTRA MADURO


El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup también manifestó la misma opinión a través de su cuenta de Twitter, donde escribió “Declaración Leonel Fernández sobre aplicación Carta Democrática Interamericana gobierno Maduro ‘desfacilitan’ bastante diálogo MUD-gobierno”.

Otro importante dirigente de la oposición, el ex embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Diego Arria, cuestionó adicionalmente que el planteamiento de diálogo esté siendo fomentando por tres representantes escogido cuidadosamente a mano por el régimen de Maduro.

“Algunos han dicho que los facilitadores, no son sino eso, facilitadores, y por lo tanto son legítimos. [Pero] eso no es así”, manifestó Arria, quien en su larga trayectoria como diplomático y ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, estuvo involucrado en la mediación de algunos de los más sonados conflictos en el mundo.

“Yo no conozco ningún conflicto en el mundo […] donde las víctimas permitan que el agresor [en este caso el régimen de Maduro] escoja los que van a mediar y los que van a facilitar”, comentó.



El diplomático explicó que la escogencia de “presidentes amigos” del régimen como mediadores podría terminar siendo una importante arma contra la oposición porque ellos pueden terminar declarando ante el mundo que ante “la tozudez y obstrucción de la oposición no es posible llegar a un acuerdo”.




loading...