Agentes con capuchas y fuertemente armados, confiscaron al encarcelado opositor Leopoldo López documentos para su audiencia de apelación de este jueves, denunciaron la familia y un abogado.
Antonieta Mendoza, madre de López, dijo que varios hombres armados con “pistolas y fusiles de asalto” ingresaron a la celda del dirigente la noche del martes y le incautaron sus notas.
Fue “una requisa sumamente agresiva y violenta”, relató Mendoza a periodistas este miércoles, señalando que al político -condenado a casi 14 años de cárcel- le apuntaron al rostro.
Según la denuncia, formalizada este miércoles ante la Fiscalía, los funcionarios pertenecen a la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM).
“Le apuntaron a Leopoldo en la cara. Lo más grave (…) es que le robaron sus notas de la defensa, las notas con las cuales él ha estado trabajando para la audiencia”, añadió.
Las autoridades de la cárcel militar de Ramo Verde -donde López está recluido desde febrero del 2014- no reaccionaron aún a la denuncia. La defensa ya había denunciado un hecho similar meses atrás.
Gustavo Velásquez, abogado del líder opositor, dijo que la confiscación es una nueva irregularidad en un proceso “lleno de vicios”, por lo que pidió su nulidad.
López, de 45 años, fue sentenciado en septiembre del 2014 por cargos de incitación a la violencia en las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro entre febrero y mayo de 2014, en las que murieron 43 venezolanos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó el miércoles una vez más a la oposición para sentarse a dialogar “inmediatamente”, aunque pidió al chavismo trabajar para “neutralizar” a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por una mayoría opositora.
“La oposición debe rectificar y salir de esa trampa en la que ellos se metieron, se metieron en una trampa, dar un paso adelante y rectificar y sentarse inmediatamente a dialogar, estoy listo para continuar, soy un hombre de diálogo”, dijo Maduro en un contacto telefónico con una jornada del llamado Congreso de la Patria.
Sus representantes legales pidieron el lunes que la audiencia de apelación sea pública y que se permita la incorporación al equipo de defensores de los españoles Alberto Ruiz Gallardón, exministro de justicia, y Javier Cremades.
La diligencia fue pospuesta para este jueves, al no poder realizarse el pasado 20 de junio por enfermedad de una de las juezas.
Colombia está dispuesta a ampliar el corredor humanitario de su frontera con Venezuela, cerrada por Caracas hace casi un año, para aliviar los “problemas” de desabastecimiento de alimentos y medicamentos en el vecino país, dijo este miércoles la canciller, María Ángela Holguín.
La ministra de Relaciones Exteriores viajó esta mañana a la ciudad de Cúcuta, limítrofe con la venezolana San Antonio del Táchira, donde el martes cientos de venezolanas cruzaron a la fuerza para abastecerse, y anunció que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, también prevé visitar esta tarde la zona.
“El señor presidente vendrá esta tarde (…). Lo que quiere igualmente es poder oír a las fuerzas vivas de la ciudad, a las autoridades (acerca) de cómo está la situación en la frontera”, declaró Holguín a periodistas.
“Nosotros no vamos a dejar que nuestros hermanos venezolanos pasen problemas de hambre o de necesidades de medicamentos. Si hay que ampliar el corredor humanitario, lo ampliaremos”, aseguró.
La funcionaria no se comprometió con una fecha de reapertura de la frontera, que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cerró aduciendo motivos de seguridad. Pero afirmó que para volverla a “habilitar 100%”, los dos países deben “tener unos programas y unas relaciones entre las fuerzas militares” que garanticen una “frontera segura, mucho más controlada”.
“Tenemos que trabajar mucho más coordinadamente con Venezuela”, agregó Holguín, quien a lo largo del día se reunirá con mandatarios departamentales y locales, así como con empresarios para analizar la situación.
La canciller destacó la reunión de la semana pasada entre los ministros de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y de Venezuela, Vladimir Padrino, quienes reanudaron on las conversaciones sobre seguridad en el área limítrofe, con la posibilidad de reabrir los pasos de la línea fronteriza de 2.200 km que comparten.
La frontera entre Colombia y Venezuela está cerrada desde agosto de 2015 por orden de Maduro, luego de un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana, que dejó tres heridos en San Antonio del Táchira. Además, alegó el constante contrabando de alimentos de Venezuela a Colombia.
El martes, unas 500 venezolanas forzaron el cruce de la frontera para comprar alimentos y productos básicos ante la grave escasez en su país.
Las mujeres consiguieron romper un cordón militar entre los puentes Simón Bolívar (Venezuela) y Francisco de Paula Santander (Colombia). Tras el forcejeo, pasaron a Cúcuta, donde compraron diferentes productos.
La escasez de alimentos básicos y medicinas en Venezuela alcanza un 80%, según organizaciones privadas, pero la situación en la zona fronteriza se agrava por el cierre que ordenó Maduro.
loading...

