"el agua que estamos consumiendo es contaminada producto de la gran cantidad de bacterias presentes en los embalses”.
El presidente del Centro de Ingenieros del
Estado Zulia (CIDEZ), Marcelo Monnot, denunció la grave crisis de agua potable
en la región zuliana, que sin control, se ha estado distribuyendo desde el año
2000, pero en esa oportunidad Hidrolago aseguró que el agua que se enviaba a
las casas zulianas era 100 por ciento potable.
“En el transcurrir de los años eso
cambió, en el año 2014 la Universidad del Zulia (LUZ) en conjunto con la
Facultad de Ingeniería presentó un informe donde confirmó que el agua que
estamos consumiendo es contaminada producto de la gran cantidad de bacterias
presentes en los embalses”.
Monnot afirmó que el CIDEZ realizó hace 15 días una exploración
en los embalses de la región zuliana y se observó que en Tulé ha estado
lloviendo, es decir que el porcentaje de los embalses ha venido en ascenso,
pero lo que también está en ascenso son las tomas ilegales, que son producto de
la falta de mantenimiento de Hidrolago.
“También es responsabilidad de la Guardia Nacional, que a través
de la guardería ambiental debe empezar a controlar y ordenar este tipo de
cosas, Hidrolago en conjunto con el Ministerio de Eco Socialismo y Agua, aparte
de la Gobernación del estado y todos los entes gubernamentales se siguen
haciendo la vista gorda ante todo esto”.
Según Monnot, la última publicación que hizo el Ministerio del
Poder Popular para la Salud, en el 2012, se pudo constatar que las enfermedades
más graves en Venezuela son consecuencia del agua debido a la contaminación.
“En el año 2012 el Zulia encabezaba la lista de contaminación
del agua potable, con la investigación que realizamos este año demostramos que
las cosas han empeorado y que lamentablemente el ministerio no ha publicado
estas cifras, si se cumpliera con los estudios pertinentes no tuviésemos
turbidez en el agua y que lo peor es que tampoco hay medicamentos para combatir
las enfermedades que eso produce”.
Por su parte, el Tesorero del CIDEZ, el ingeniero Ausberto
Quero, aseguró que es una crisis de agua lo que padecen los zulianos, debido a
la calidad y la cantidad que llega a los hogares; el día de mañana estará
atendiendo un derecho de palabra en la Asamblea Nacional, específicamente en la
comisión de Ambiente, recursos naturales y cambio climático, realizando la
respectiva denuncia.
“Es necesario que este caso se lleve a Fiscalía, que atiendan la
calidad y cantidad de agua que recibimos en el Zulia”
EL DIARIO DE CARACAS

