La firma Euroasia
destaca que, dada la caída de la producción de crudo, continuarán erosionándose
las finanzas del gobierno
El
flujo de caja que se obtenga por un canje exitoso de bonos de Petróleos de
Venezuela será un alivio parcial, señala la firma Euroasia Group.
Explica
que dada la caída de la producción de crudo –que no parece estabilizarse hasta
2018 como muy temprano– continuarán erosionándose las finanzas del gobierno.
El
cálculo de la firma es que para 2017 el precio del petróleo estará en un
promedio de 52,50 dólares el barril. Y con cualquier efectivo adicional más
allá del pago de deuda y que sea redirigido para pagar importaciones, Pdvsa
continuará enfrentando problemas con el pago de los servicios de los
proveedores y manteniendo la infraestructura básica con limitados recursos para
frenar la continua disminución de la producción.
Reconoce
que el hecho de que el gobierno haya revisado los términos del canje de bonos
subraya el compromiso de evitar un default, y sugiere que continuará mejorando
el acuerdo, de ser necesario, para garantizar una sólida participación.
Mientras
el canje probablemente ayude a que las autoridades no declaren cesación de pago
en 2017, las vías de financiamiento continuarán siendo muy pocas ante las
perspectivas económicas desalentadoras como consecuencia de la parálisis en la
toma de decisiones políticas, el consumo de los activos y la caída de la
producción petrolera.
Destaca
que, si el canje recibe una participación sólida, el gobierno necesitará
liquidar reservas para pagar el vencimiento del bono de Pdvsa 2016, lo que
ocurrirá el 28 de octubre; así como el pago principal del Pdvsa 2017N en
noviembre para aquellos tenedores que no participen en el intercambio, lo cual
dejará escasos activos para 2017.
“El
gobierno ha estado liquidando reservas de manera anticipada al vencimiento del
pago de los bonos, lo que significa que las reservas continuarán consumiéndose
en los meses por venir más allá del nivel más bajo anual, que las ubicó en 11,8
millardos de dólares. Eso deja al gobierno con un colchón de recursos muy
limitado”, indica el informe.
El Nacional

