Sebastiana Barráez: El chavismo intenta controlar la FAN pero lo hace "a medias" - Venezuela..Libre

Post Top Ad

Sebastiana Barráez: El chavismo intenta controlar la FAN pero lo hace "a medias"


1militar



La periodista explicó que la Guardia Nacional es el cuerpo militar más cuestionado por la opinión pública aunque, paradójicamente, también sea el que ha realizado más acciones para derrocar a Nicolás Maduro

Aunque la Guardia Nacional es un componente con menor cantidad de efectivos que el Ejército, con menos privilegios, con un mínimo de cargos importantes en la administración pública, ha sido el que más operaciones con participación de efectivos activos y retirados ha tenido para intentar derrocar a Nicolás Maduro.

Y cuando se cree que ya no hay reducto posible en ese componente dispuesto a intentarlo otra vez, sorprende una nueva acción como la iniciada anteayer en la alcabala Puerta Morocha, del estado Miranda, que estaba infiltrada por uno de los capitanes, el comandante de la Compañía de Caucagua, Jhon Contreras Gómez, que inicialmente fue detenido y poco después dejado en libertad por haber delatado la Operación, reseñó Infobae.

La rebelión de Cotiza, el 21 de enero de 2019, tuvo la particularidad de contar con una importante cantidad de tropa de la GNB, que arrojaron la detención de 27 efectivos militares, comandados por el Sargento de tercera Luis Bandres Figueroa.


“Históricamente la Guardia Nacional siempre ha estado en contra del régimen”

Hugo Chávez llegó al grado militar de teniente coronel del Ejército hasta que intentó el 4 de febrero de 1992, junto con otros comandantes, y usando las armas de la República, un golpe de Estado contra el entonces presidente legal y constitucional, Carlos Andrés Pérez.

Se enorgullecía de conocer a la Fuerza Armada, pero apenas tres años y dos meses después de haber ascendido al poder, casi la totalidad del Alto Mando Militar con un importante número de almirantes y generales lo saca del poder, en un golpe de Estado, que resultó exitoso durante algunas horas.

Ese hecho marcó un punto de quiebre del entonces presidente de la República, que había llegado con un alto nivel de popularidad, y la institución que creía conocer. Desde entonces planificó algunas cosas, para impedir a futuro, que la institución castrense volviera a sorprenderlo.


“Chávez siempre atacó a la Guardia Nacional"

En realidad, pensó controlar la institución, y lo hizo a medias, de manera que cuando muere afloran las diferencias, las ambiciones, las luchas de poder que han convertido a la institución armada en un factor de ataque desde varios sectores, mientras internamente va sufriendo un fuerte resquebrajamiento, más allá de las masivas deserciones y la corrupción.

En la llamada Operación Libertad del 30 de abril de 2019 varios comandantes y oficiales de la GNB estuvieron al frente, junto con más de un centenar de comandos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN); el oficial de más alto rango involucrado fue el general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, entonces jefe del Sebin, quien luego de liberar a Leopoldo López salió del país hacia Colombia y desde ahí a Estados Unidos.

Uno de los hechos más fuertes de funcionarios de la GNB contra el régimen fue cuando el 4 de agosto 2018 ocurrió un intento de magnicidio, con el uso de drones. Por ese caso hay oficiales desde el más alto rango hasta tropa detenidos.

El asalto al Fuerte Paramacay con la llamada Operación David, fue liderizada por el capitán retirado de la Guardia Nacional, Juan Carlos Caguaripano Scott.

También hay varios oficiales de ese componente detenidos por la llamada Operación Armagedón, que según la Dgcim estaba preparada para impedir las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018.


La ideologización pesa en el Ejército

Le preguntamos a un comandante de la Guardia Nacional por qué todos los intentos, que no son pocos, de funcionarios de la GNB han terminado fracasando y responde para Infobae que “históricamente la Guardia Nacional siempre ha estado en contra del régimen”, dice resaltando lo que considera que son detalles importantes.

“Chávez siempre supo manejar la institución a través de Oficiales que estuvieron cercanos a él, por ejemplo Freddy Carrión y Néstor Reverol, éste último a pesar de que estaba en la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) manejaba la Guardia. También está el caso de Motta Domínguez”.

Considera que “Chávez siempre atacó a la Guardia Nacional, al punto que en algún momento propuso cambiarle el nombre, y por ello en el referéndum constitucional iba a llamarse Guardia Territorial. Chávez pierde ese proceso electoral y no logra el cometido. Imagina cambiarle el nombre a una institución es quitarle la identidad.

No pudo hacerlo, pero aun así le agregó la palabra ‘bolivariana’. Es importante resaltar que en esas elecciones se notó, en el centro electoral adyacente a la Comandancia de la Guardia, donde votaban más efectivos, que Chávez perdió de manera significativa, lo que denotaba ya el descontento”.

En consecuencia, dice, la Guardia “siempre ha tenido sentimientos contrarios al político lo que la diferencia del Ejército que fue captado totalmente por el régimen. El proceso de penetración del comunismo fue más fuerte en el Ejército, donde se formaban los futuros ministros. Fíjate que la Guardia nunca ha tenido un ministro de la defensa y sospecho que no se preocuparon en penetrar”.


abril 22, 2020, 
por Luis David Vasquez
Fuente: Caraotadigital.net